Adivinanzas cortas para niños de kínder

De   junio 22, 2022

Los acertijos son oraciones o juegos de palabras que describen cosas con el objetivo de encontrar la respuesta. Por lo general, las adivinanzas cortas para niños de kínder tienen forma de rima y en las palabras hay pistas para sus soluciones. Por ello, es un juego muy ingenioso que combina palabras para el entretenimiento de todos.

Índice de contenido

Características de las adivinanzas cortas para niños de kínder

Los acertijos poseen ciertas particularidades como el hecho de que muchos son dichos comunes que ayudan a contribuir en el aprendizaje. Incluyen pistas que logran facilitar que los adivinadores respondan correctamente. Además algunas tienen carácter indicativo y su transmisión tiende a ser por vía oral.

Las adivinanzas desarrollan una identidad donde su autor es desconocido y la principal función es adivinar quién es el personaje. También contribuyen a la preservación de las tradiciones populares. Tratando temas sobre diversos objetos y elementos de uso cotidiano, como utensilios, animales, vegetales, frutas, anatomía humana, entre otros.

Los acertijos son juegos de palabras que pueden contener cantidades variables de sílabas que consisten en consonantes que riman. En su mayor parte, las adivinanzas para niños son solo juegos que se leen o recitan por diversión. Sin embargo, es de importancia resaltar que tienen un alto grado de beneficios educativos para los más pequeños.

¿Qué son las adivinanzas cortas para niños de kínder?

Este tipo de acertijo es especial para los niños de kínder, puesto que también tienen un componente educativo es una excelente idea para hacer de las clases más divertidas. Muchas de estas representan situaciones cotidianas que son fáciles de resolver para niños pequeños. Además de que puedes impartir conocimientos sobre cualquier tema.

Para niños y niñas, jugar a adivinar es muy divertido además de que puede ser muy beneficioso. Para solucionarlo hay que pensar en las palabras que lo componen, esto ayuda a activar las áreas del cerebro que procesan el lenguaje. Cuando un niño se enfrenta a una adivinanza, su cerebro busca palabras familiares para encontrar la respuesta.

Acertijos para niños de kínder

  1. Lleva un chaleco blanco y una chaqueta negra de cola larga. Es un pájaro que no vuela. ¿Quién será?

Respuesta: Pingüino.

  1. Tengo dos tenazas, camino hacia atrás, vivo en el agua, en el mar o en el rió.

Respuesta: Cangrejo.

  1. Tengo la sangre fría y durante la primavera en piedras aparezco siempre al sol.

Respuesta: Lagartija.

  1. Soy blanco y negro, pero no soy un televisor viejo, en realidad soy un animal, y puedes verme al cruzar la acera.

Respuesta: Cebra.

  1. Si quiero ir, salto, y si quiero detenerme, me inclino.

Respuesta: Canguro.

  1. Por un camino frente a ti va un bicho, y si no sabes el nombre ya te lo he dicho.

Respuesta: Vaca.

  1. Si lo tienes, lo buscas. Si no lo tienes, no lo buscas ni lo quieres.

Respuesta: Pulga.

  1. Tengo los ojos grandes, descanso de día y de noche los abro para cazar.

Respuesta: Búho.

  1. La hermosa flor gira mientras busca el sol. ¿Cuál es su nombre?

Respuesta: Girasol.

  1. Tengo alas y un pico. Hablo y hablo, pero en realidad no sé qué es lo que digo. ¿Quién soy?

Respuesta: Loro.

  1. Es muy grande, más grande que la tierra. Se quema y nos da luz y calor.

Respuesta: El sol.

  1. Es puma, pero no es un animal, puede volar y flotar. ¿Qué es?

Respuesta: Espuma

  1. Lo usas para escribir, dibujar, señalar y sentir.

Respuesta: Los dedos.

  1. Tengo una aguja y no sé coser, tengo números y no sé leer.

Respuesta: La hora.

  1. Invita a tus mejores amigos año tras año, comes delicioso pastel y te diviertes.

Respuesta: El cumpleaños.

Ventajas de las adivinanzas

Cuando los niños se enfrentan a una adivinanza con palabras que no comprende, intentará descifrarlas a través del contexto. Por ello, esta actividad facilita que los niños aprendan, recuerden y usen estas palabras. De manera similar, los cuestionarios invitan a los niños a hacer más preguntas sobre las palabras que no entienden.

Además, no hay duda de que el pensamiento lógico y crítico se encuentra entre las habilidades cognitivas más importantes. Las adivinanzas ayudan a mejoran estás características del área cognitiva de los infantes. Esto se debe a que no se trata solo de guardar contenido para aprobar evaluaciones, sino que ayuda a resolver problemas.

Solucionar una adivinanza requiere que los niños formen asociaciones, conecten ideas y usen su creatividad para pensar en sus propias conclusiones. Desde un punto de vista educativo, la respuesta correcta a los cuestionarios no es lo más importante. Lo más importante es el proceso de pensamiento.

A medida que el niño piensa, relaciona conocimientos previos o trata de usar lo que ya sabe para obtener el resultado correcto. Por tanto, los acertijos cortos con respuestas son muy útiles para el desarrollo del cerebro de los niños. Además, los rompecabezas sencillos permiten al niño integrarse en la sociedad y divertirse con amigos.

Calificanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *